El padre Juan Bottasso, consiliario del Equipo 11 de Quito, recibió el 16 de noviembre pasado, el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador.
El Consejo Superior de la Universidad Politécnica Salesiana ha conferido el grado de Doctorado Honoris Causa a los sacerdotes salesianos P. Juan Bottasso y P. Julio Perelló, en reconocimiento a su significativa y constante labor académica, realizada desde sus particulares trayectorias, impulsando procesos de una educación liberadora e intercultural en el Ecuador.
Desde 1964 el Padre Bottasso contribuyó en la formación del movimiento indígena amazónico de la Nacionalidad Shuar. Impulsó una presencia misionera solidaria con las culturas y las reivindicaciones indígenas por el territorio, la lengua y la educación intercultural.
Creó en 1975 la Editorial Mundo Shuar, que se ha prolongado desde 1983 a través del Centro Cultural Abya Yala. Su trabajo ha propiciado la conformación del corpus más numeroso de obras sobre pueblos indígenas y afro ecuatorianos de América Latina.
Es considerado como un modelador de la opinión pública, animador de redes de reflexión sobre los desafíos de la interculturalidad y promotor del diálogo propositivo entre el mundo académico, las iglesias y los pueblos indígenas.
Creó en 1987 la Carrera de Antropología Aplicada y apoya la formación de la Carrera de Gestión para el Desarrollo Local de la UPS.
Entre sus obras destacan: Los Salesianos y los Shuar. Entre la hostilidad y el diálogo (1980); Bibliografía general de la Nación Jívaro (1983), Los Salesianos y la Amazonía (1993).
Fue Vicerrector de la Sede Quito entre 1995 y 1999. Es docente de la Universidad Politécnica Salesiana y desde el año 2003 forma parte de la Academia Nacional de Historia del Ecuador.
A nombre del Movimiento Equipos de Nuestra Señora, le hacemos llegar al padre Botasso nuestras más sinceras felicitaciones y nuestros deseos de que continúe con su fructífera obra por muchos años más. Su trabajo y dedicación, principalmente por los más pobres, nos sirve de ejemplo a todos los que pertenecemos a los ENS y nos motiva también a desarrollar una labor de apostolado junto a nuestros consiliarios.
Marilú y Chárbel Saab
Hogar Responsable Región Ecuador
No hay comentarios:
Publicar un comentario