En la ciudad de Quito, el 27 de abril de este año 2012 se
realizó la 1ª Jornada de Consiliarios, con la participación entusiasta de sacerdotes y Parejas Responsables de Equipo,
Sectores, EDIPC-W y de Consiliarios.
Se procedió con un Taller en el que se compartieron vivencias y experiencias en grupos de trabajo
conformados para el efecto.
Las conclusiones de las parejas podrían resumirse en los
siguientes compromisos con los Consiliarios:
·
Involucrar al Consiliario como parte de la
familia.
·
Ser amigos de los Consiliarios, comprender su
vida y recíprocamente interesarnos por ellos.
·
Como Movimiento, organizarse dentro de las
parroquias.
·
Conocer las pastorales de la parroquia para
brindar apoyo y asistir a los eventos. De esta manera, además, podremos
promocionar a los ENS.
·
Unir estrategias con otros movimientos para
ayudar en las parroquias.
Se cerró la Jornada con una Cena en la que primó la amistad,
calidez y cariño tan propio de nuestro Movimiento.
Síntesis de respuestas de trabajos grupales
SACERDOTES
Referente a algunas
misiones y funciones del consiliario
1. Para “Ayudar
a los matrimonios a hacer una “eucaristía” de sus vidas uniéndose al sacrificio
de Cristo al Padre” respondieron:
-
Fomentar la santidad personal, conyugal y
familiar.
-
Fortalecer los sacramentos del matrimonio y la
confesión.
-
Estimular la asistencia frecuente a la Sagrada
Eucaristía.
-
Robustecer la catequesis para la preparación al
matrimonio.
-
Mostrar la belleza del sacramento y enseñar el
amor a la Cruz.
2. Para “Ayudar
a entender mejor el tema de estudio y adaptarlo mejor a la vida cristiana”:
-
Animar y clarificar la riqueza que implican los
temas de estudio.
-
Evitar quedarnos en la teorización y
proyectarnos a alimentar y fortalecer la vida conyugal y familiar.
-
Los sacerdotes también debemos preparar la
reunión y el tema de estudio.
-
Leer los textos
para el Encuentro Internacional en Brasilia.
-
Impulsar la confianza en el equipo,
especialmente en la Puesta en Común.
3. Para “Hacer
que el equipo tome conciencia de ser una comunidad cristiana abierta a las
necesidades y al dinamismo de la Iglesia, mediante la gracia y la fuerza de Cristo”:
-
La riqueza vivencial del Documento de Aparecida
nos invita a fortalecer nuestra dimensión del Discipulado y la Misión.
-
Hacer que nuestros equipos sean más abiertos y
se proyecten a favor de los demás.
-
Tomar conciencia de que la salvación es en
familia, valorar al equipo.
-
Frente a las crisis que viven los movimientos se
requiere fortalecer la triple dimensión:
·
Formación laical
(revisar los contenidos de formación).
·
Identidad eclesial (sentido de pertenencia a la
Iglesia. Establecer pistas de compromiso práctico con las actividades
parroquiales).
·
Espiritualidad laical-conyugal (apoyarnos en el
pensamiento del P. Caffarel, Profeta de nuestro tiempo y padre de la
espiritualidad conyugal).
-
El sacerdote consiliario debería acompañar en
otros momentos al equipo, por ejemplo en reuniones familiares.
·
Trabajar con los hijos de los equipistas.
·
Escuchar los problemas de cada matrimonio del
equipo.
·
Fortalecer el carisma de los ENS como una
riqueza de la Iglesia.
4. Para “Ser
vínculo permanente de comunión con la Iglesia siendo promotor y animador para
que los matrimonios no se encierren en sí mismos y se involucren en
actividades pastorales en sus
parroquias”:
-
Orientar a las familias y al equipo la
valoración, el sentido de identidad y pertenencia a la parroquia.
-
Animar la vida sacramental como esencia y
fundamento de nuestra vida cristiana.
-
Dar importancia y estimular a que los ENS, como
Movimiento, desarrolle su nuevo compromiso involucrando a las parejas por la
pastoral a favor de los:
·
Cursos Prematrimoniales
·
Consejería Prematrimonial (seguimiento de integración al trabajo
eclesial)
-
¿Qué hace la Iglesia para atender a los
divorciados y a los separados vueltos a
casar?
-
¿Qué ofrecemos como parroquia? ¿Qué hacemos por la parroquia?
-
Hacer propuestas concretas para que los ENS no
se encierren y se “lancen y arriesguen”
-
Reforzar este vínculo con un amor creciente a la
Sagrada Eucaristía, a la oración y profundizar la devoción a la Santísima
Virgen, nuestra patrona.
PAREJAS
Algunos compromisos
de apoyo al consiliario
1. ¿A qué nos
comprometemos en pareja y en equipo para que nuestro Consiliario se sienta
valorado, crea y confíe en el Movimiento y, nosotros como parejas nos
involucremos en su apostolado?:
-
A colaborar con la parroquia y los párrocos
conociendo las actividades que realizan.
-
Ser flexibles y adaptarse a sus horarios.
-
Que se sientan apoyados y generar confianza.
-
Hacerle sentir la importancia del sacerdote en
el equipo.
-
Crear el sentido de pertenencia real de los
equipistas al Movimiento.
-
Pertenecer al equipo de manera activa.
-
Participar siempre en las reuniones de equipo y
en las actividades del Movimiento.
-
Organizarnos en equipo para asistir a los
eventos del consiliario y apoyarle en la pastoral que desarrolle.
2. ¿A qué nos
comprometemos en pareja y en equipo para que nuestro Consiliario sea parte
activa de nuestro equipo y nosotros de su apostolado?
-
A darle calor de hogar y de familia en el
equipo.
-
Brindarle nuestro apoyo en la pastoral familiar.
-
Invitarlo a participar en las reuniones
informales y de familia.
-
Conocer sus necesidades para acompañarlo y
ofrecerle nuestro apoyo material y humano.
-
La pareja que lo requiera, busque su ayuda
espiritual.
-
Solicitarles que nos ayuden a conseguir más
sacerdotes consiliarios.
-
Abrirnos para tener una relación de ida y
vuelta.
-
Conocer e interpretar su leguaje verbal y el
silencio.
-
Asistir a la misas de los consiliarios, sean o
no de nuestro equipo.
3. ¿A qué nos
comprometemos en pareja y en equipo para que nuestro Consiliario sea nuestro
apoyo en los momentos de dificultad y punto de referencia espiritual?
-
A escuchar al sacerdote para que pueda ayudar a
las parejas.
-
Hacer seguimiento a las parejas en problemas.
-
Mantener comunicación constante con él para generar confianza.
-
Visitarlo y hacer que se involucre en las
familias de las parejas del equipo.
-
Abrirnos en nuestras dificultades y buscar su apoyo espiritual.
-
De ser posible, unirse con los otros movimientos
que funcionan en su parroquia.
Irma y Aníbal Betancourt
P.R. del EDIPC-W
Quito
Martha y René Carrillo
P.R. de
Consiliarios
Queridos Hs.Rs. del EDIP-CW en Quito, reciban nuestros calurosos saludos por el éxito de vuestra Jornada de Consiliarios.
ResponderEliminarUna cosa que nos preocupa con referencia a los Consiliarios, es la desatención que tienen algunos equipistas con referencia a ellos : no los visitan en sus Parroquias y por lo tanto, no saben de sus estados de ánimo, preocupaciones, enfermedades, etc., y después se "quejan" porque el Consiliario "no es comprometido con ellos".
De igual manera, no asisten ni a sus Iglesias ni a sus Misas como equipo (algunos ni las conocen), para darles un poquito de alegría de verlos, y para aprovechar, por qué no, a difundir el Movimiento en su Parroquia.
Ojalá todos los equipos se pusieran las pilas con esta situación.
Saludos y que DIOS y la Virgen bendigan al Movimiento en Quito.