El
13 de marzo del 2013 el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, sacerdote
jesuita, fue elegido Papa. Cambió su nombre a “Francisco”, luego de escuchar la
voz que le dijo: ¡Acuérdate de los pobres! Para conocerlo mejor, Jorge Galeaz, sacerdote jesuita, encargado de la pastoral de Fe y Alegría en la
ciudad de Guayaquil, reflexiona acerca de la espiritualidad ignaciana:
-¿Qué
es la Compañía de Jesús?
-“Ignacio
no quería formar una orden religiosa, quería reunir a un grupo de amigos de Jesús para extender su Reino en el mundo. Él
fue un soldado que tuvo un accidente en la guerra de Pamplona, una bala
de cañón le destrozó la rodilla; Ignacio
convaleciente quería leer libros de caballería, pero en la casa donde reposaba le
dieron a leer la vida de los santos y ahí empezó el proceso de cambio, el
Espíritu le hizo razonar: “si estos santos hicieron esto o aquello, ¿porqué no
lo voy a hacer yo?”
-¿Dios
se vale de la caída de los hombres y los levanta para cosas mejores?
-“¡Por
supuesto!
Ese
es el carisma de la Compañía de Jesús, que está en el libro de “los ejercicios
espirituales”.
El
centro de los ejercicios es primero quitar
las afecciones desordenadas para una vez quitadas buscar y actuar la voluntad
de Dios; en todo servir y amar al Señor.
-“Fue
una maravillosa noticia saber que fue un
latinoamericano, más que jesuita. Y como
el mismo Francisco dice en el documento “La alegría del Evangelio”, cuya misión es salir a las fronteras, lo que
significa estar con la gente despreciada, con “los descartables” como los llama él. Por eso salir a las fronteras en la
misión de los jesuitas, ir donde nadie quiere ir y decir no la idolatría al dinero, el prestigio y el
poder.”
-¿Ir
donde los pobres de espíritu?
-“Pobres de espíritu” es una expresión muy ambigua. Las
bienaventuranzas, según San Mateo,
dicen: “felices lo que tienen espíritu
de pobre” , en ese sentido un rico puede tener espíritu de pobre si no está
apegado a las cosas materiales, y las utiliza como instrumentos, lo que en los ejercicios se
llama “el tanto cuanto”, con la libertad de usar los medios que Dios ha dado, y
aquí viene lo importante, que los pobres
no son los que carecen de cosas, no es la miseria material, los pobres son los
que están dependiendo siempre de Dios.”
-¿Qué opina de la labor apostólica y
pastoral del Papa Francisco?
-“Es algo extraordinario, están
diciendo, aun los que no son cristianos y no son nada afectos al
catolicismo, “hay nuevos aires en la
Iglesia”, el mero hecho de salir del Vaticano vivir en una casa más sencilla, son
signos de una nueva atmosfera que se
está viviendo en la Iglesia, eso es
volver al Evangelio, Jesucristo era eso, era el hombre más sencillo, que
estaba cercano a la gente,
especialmente a los que sufrían.”
-¿Cuáles son las expectativas de la
visita del Papa al Ecuador?
- “Estamos en una situación conflictiva.
Hay que buscar la unión con la
pluralidad de pensamiento, que cada uno piense según su conciencia, lo
importante es que estemos unidos, solo con
la comunión de hermanos, de amigos, podremos sacar adelante al país, de
lo contrario aunque estemos nadando en dinero, en oro y en petróleo no progresaremos.”
-¿Estará el Papa junto a los más
pobres del Ecuador?
-“¡Si fuera por el Papa estaría!,
porque a él le encanta estar con ellos, a la primera oportunidad él va a romper
protocolos y se va a acercar a la gente,
a dar la mano, a abrazar a los niños, a los ancianos, a la gente que no es nada en la sociedad. Así ya
lo ha demostrado cuando expresó su deseo de visitar el albergue de las Hermanas
de la Caridad de Madre Teresa de Calcuta en Quito, aunque también hay uno en el
Guayaquil aquí estará apenas unas horas. El visitarlas es un símbolo de que el
Papa está junto a los más pobres.”
-Almorzará
con el Santo Padre, ¿qué le dirá?
-“Que
llame a la unidad, a deponer opiniones cerradas, que invite a que sepamos respetar a las
personas que valen más que las ideologías.”
¿Cómo
ayudar a Francisco para transmitir la Buena Noticia de Jesús para todos?
-“La
misión principal es estar abiertos a escuchar, a despojarnos de nuestros
intereses egoístas y como el Papa ha
dicho: “¡a servir a los demás!” La vida cristiana no debe convertirse en mero
ritualismo, la vida cristiana debe ser una vida de dignidad, eso es el
Evangelio”.
Por Karina Arteaga García
Gracias Padre Galeaz, sus comentarios sobre el Papa Francisco, nos ayudarán a tener presente la verdadera misión de todos los bautizados "servicio+unidad+espíritu de pobre"
ResponderEliminarSaludos fraternos
LFZ
Todo lo dicho, coincide con lo que hemos podido vivir con la visita de Francisco a Ecuador.
ResponderEliminar