Colegios de la Súper Región Hispanoamérica y de la Provincia Centro


"Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida" Juan 14,6


En los meses de septiembre y noviembre 2016 respectivamente se realizaron los colegios de la SRH y de la Provincia Centro, en los cuales tanto los Hogares responsables de las Provincias de la SRH y los Hogares Responsables de las Regiones pudimos conocer y compartir en los respectivos colegios la información que Constanza y Fabio López recibieron en el Colegio del ERI realizado en Swanwick-Inglaterra del 23 al 29 de julio de este año, donde se trabajó con énfasis en la formación para la misión.

A continuación vamos a resumir algunos de los párrafos que constituyeron parte de los contenidos de estos dos importantísimos encuentros:


En primer lugar, el III Encuentro Internacional de Responsables en Roma en el que profundizamos en los elementos fundamentales del carisma y la misión de nuestro Movimiento, tomando conciencia de sentirnos enviados a dar testimonio de la alegría del Evangelio sobre el matrimonio y la familia, y comprometernos para vivirlo e irradiarlo a la Iglesia y al mundo.

La segunda referencia fue el discurso que el Papa Francisco nos dirigió a los participantes de este mismo Encuentro, en el que se puede reconocer cómo la Iglesia cuenta con nuestro Movimiento, para hacer germinar la esperanza en el seno de las familias cristianas para la renovación de la Iglesia y del mundo de hoy.

También su constante llamada a ir a las periferias, es decir, hacia aquellos que están en nuestro entorno. En nuestro caso, el prójimo que está en nuestra periferia inmediata es el cónyuge, luego los hijos y después, todos aquellos a los que somos enviados a dar testimonio de la alegría del Evangelio del matrimonio y de la familia (Parábola del Buen Samaritano Lc 10, 30-37).

La tercera referencia, es el Encuentro Internacional Fátima 2018. Los Colegios que precedan este Encuentro serán un recorrido en dirección a Fátima, que nos ofrece el horizonte espiritual del camino. El ERI eligió un itinerario para los próximos Colegios hasta el 2018, inspirado en los discursos de intimidad de Jesús con los discípulos. La idea es movilizar todo el Movimiento para interiorizar nuestra condición de discípulos del Señor que recogen de su boca y de su corazón el aliento y la fuerza para la vida y la misión como matrimonios y familias en salida.
Estos Colegios de 2016 se desarrollan en plena celebración del Año Santo de la Misericordia, y en el ambiente eclesial resultante de la realización de los dos Sínodos que abordaron « los desafíos pastorales de la familia, en el contexto de la nueva Evangelización». Como Movimiento de matrimonios y en plena comunión con la Iglesia, estos Colegios de 2016 se llevaron a cabo en un clima de misericordia, es decir, con sensibilidad hacia todos los que se sienten desdichados, miserables o despreciados; siendo signos de la divina cordialidad que no abandona a nadie; igualmente un signo de atención a los desafíos a los que se ven abocados los matrimonios y familias de hoy.

Ser matrimonios y familias en misión, pasa en primer lugar por vivir los valores del matrimonio en su dignidad humana y sacramental, y luego por la alegría de dar el testimonio, como insistentemente nos invita el Papa Francisco.

Los Colegios de 2016 estuvieron organizados en torno a un pasaje de las enseñanzas de Jesús en la Última Cena, en la que hace ver a los discípulos la necesidad de permanecer en Él, porque Él es el Camino, la Verdad y la Vida. Nuestra permanencia en el Señor es el secreto para vivir con alegría la condición de ser discípulos, en pareja y en familia.

Utilizar la fuerza del testimonio, como don de Dios, con la creatividad que el Espíritu nos concede, es el primer paso para recrear y adaptar los medios de formación, asegurando la fidelidad a nuestro carisma y para dar respuesta a los desafíos concretos de nuestros días. La espiritualidad conyugal nos da la fuerza para que seamos matrimonios discípulos misioneros: Discípulos, para afrontar con audacia esta aventura como una vocación; Misioneros, ya que debemos partir sin miedo al mundo que nos espera.

Los ENS debemos caminar en la dirección que nos lleva a ser un Movimiento de «equipos de matrimonios en salida», acompañando el camino de la Iglesia.

Así, los matrimonios de los ENS se sentirán miembros vivos y activos de una comunidad más grande, la Iglesia, que trasciende todas las fronteras.
Permanecer en el Señor y bajo la protección de Nuestra Señora, será la garantía para disfrutar del consuelo de Dios y vivir la alegría del misterio cristiano del matrimonio y de la familia.
¡Que el camino a recorrer por los ENS hasta Fátima 2018 se haga con Alegría y Misericordia!

Los objetivos de estos colegios fueron fundamentalmente realizar una evaluación del trabajo realizado a partir de los Colegios del año pasado, lo que nos permitió revisar, fortalecer y optimizar los planes de acción para el 2017 y así poder continuar animando a los equipistas en la búsqueda de la espiritualidad conyugal y a que asuman el compromiso de una misión concreta y sean parte de una Iglesia en salida, como nos lo pide el Papa Francisco y como se pidió como propósito al concluir el III Encuentro Hispanoamérica de Guayaquil de septiembre próximo pasado.

En el reciente Colegio de la Provincia Centro realizado del 3 al 5 de noviembre en Ribera, cerca de Neiva en Colombia compartimos precisamente las impresiones de lo que fue el III Encuentro Hispanoamérica a la luz de la presentación del Padre José Ramón Marínez quien hizo una reflexión sobre “La Misión”. Tuvimos diálogos conyugales y reuniones de consiliarios sobre este y otros temas contemplados en el colegio. Se revisaron de una manera sintetizada los encuentros de formación realizados en cada región y sobre todo las observaciones y sugerencias que cada Región tenía para hacerlas llegar a los Equipos Satélites del ERI. Se realizaron de la misma manera reuniones interregiones donde pudimos profundizar el tema de la formación y tener un contacto más cercano con los nuevos regionales. El  primer día de Colegio concluyó  con la exposición del Santísimo y la vigilia.

El segundo día revisamos el tema de las “Misiones Propias del Movimiento y de la Provincia Centro” y luego tuvimos la segunda reunión interregiones para profundizar sobre este mismo contenido. Luego analizamos amplia y profundamente la inquietud que tanto la SRH como la Provincia Centro vienen proponiendo desde el año pasado sobre “La Misión como Punto Concreto de Esfuerzo”, la misma que fue consensuada con un diálogo conyugal de cada pareja y su consiliario de Región.

También tuvimos un compartir sobre las reuniones de apostolado realizadas al término del III Encuentro Hispanoamérica de Guayaquil sobre Causa de Beatificación, Más Pareja e Intercesores, concluyendo el día con un muy agradable y fraterno encuentro de amistad ofrecido por la Región Sur de Colombia.

El tercer día del Colegio empezamos dando gracias a Dios y tuvimos la presentación de Fabio y Constanza quienes nos hablaron sobre “Las Orientaciones del Movimiento” del próximo Encuentro Internacional de Fátima 2018, las mismas que comunicaremos en una próxima publicación. Tuvimos la eucaristía y la ceremonia de relevos de las nuevas parejas responsables regionales de Colombia Norte y Colombia Suroccidente y un pequeño compartir con los equipos de Neiva que nos acompañaron en la Eucaristía. Finalmente nos  enteramos del “Trabajo de los Equipos Satélites” y tuvimos la tercera reunión interregiones para intercambiar ideas sobre estos temas, concluyendo el colegio con una plenaria general llena de colegialidad.

HR Provincia Centro
HR Región Ecuador


No hay comentarios:

Publicar un comentario